El plástico es uno de los materiales más utilizados en todos los ámbitos, especialmente en el comercio. Su uso, o más bien, el residuo que genera se está convirtiendo en uno de los grandes problemas medioambientales actuales. En La embajadora hemos llevado a cabo el plan de comunicación de un proyecto de RS+Pymes que busca alternativas para hacer más sostenibles los mercados municipales de nuestra ciudad.
Dar a conocer una iniciativa medioambiental como esta, es una tarea especial, pues no es algo para unos pocos sino que se trata de una causa que nos incumbe a todos y eso te convierte a la vez que en impulsor, en target. Cuando esto sucede en un proyecto, las ideas fluyen.

La propuesta de RS+Pymes tenía como objetivo analizar la situación del uso del plástico en los mercados municipales de la ciudad y buscar alternativas viables para evitar la utilización de este material.
Nuestra recomendación en materia de comunicación fue situar el foco en los mercados y mostrar la iniciativa al mayor número de personas que compran tanto en un mercado como en una gran superficie, partiendo de la base de que el ciudadano ya está en el centro de la campaña de los envases pero… ¿y el vendedor? Los consumidores llevamos nuestras bolsas reutilizables y nos sorprende que, sin embargo, parte de nuestra compra esté envuelta en envases de plástico.
Un día sin plástico
Los mercados deberían ser Patrimonio de la Humanidad. Son testigos de la historia cultural y un símbolo de salud, -nos proveen de productos sanos y frescos- y de sostenibilidad medioambiental y económica -el género es de temporada, proximidad y una cadena de distribución limitada-. Pero, lamentablemente, tienen limitaciones. Están configurados por autónomos o microempresas cuyo tamaño y músculo financiero les hace dificilísimo evolucionar al ritmo de la sociedad. Y en el tema del plástico, las grandes distribuidoras les están llevando la delantera.
RS+Pymes, con el apoyo del Ayuntamiento de València, ha llevado a cabo un estudio para analizar en qué situación está el uso del plástico y cuáles son las alternativas viables y económicas para evitar su utilización. Es decir, una investigación que le permita a la administración y a los mercados dar un paso más en la sostenibilidad, más allá de acciones divulgativas. Además, de manera paralela a la realización del estudio, se quiso poner en práctica el reto de “Un día sin plástico” en tres mercados de la ciudad: Benimamet, Benicalap y Ruzafa, para llevar a la práctica algunas alternativas y servir al mismo tiempo de acción de concienciación.
Mercados sostenibles
La primera conclusión es que de las encuestas se desprende que los puestos de venta y la clientela han alcanzado un grado de concienciación medioambiental oportuno que convierte el momento actual en el más propicio para acelerar la transición hacia un modelo de compra responsable, eliminando residuos plásticos contaminantes. Sin embargo, no se ha encontrado ni en la ciudad de Valencia, ni en resto de España, ninguna estrategia en firme en los mercados municipales para sustituir este material, más allá de campañas divulgativas.
El estudio recoge un completo listado de alternativas y proveedores a los envases habituales de plástico que pueden servir de guía para una fase posterior. Sin embargo, los técnicos también han detectado limitaciones importantes en algunas secciones como la pescadería, carnicería o encurtidos, dado que por el tipo de producto necesitan materiales resistentes a la humedad y haría falta un esfuerzo conjunto clientela y vendedores para evitar el plástico.
Por tanto, por decirlo de manera simbólica, los mercados y los consumidores son como un campo sembrado con la semilla de la concienciación al que sólo falta darle el sustento y las condiciones adecuadas para que prospere. La ética medioambiental y la conciencia social deben ser indispensables en todos para lograr frenar este problema que nosotros mismos empezamos.
En los últimos meses, las herramientas de comunicación de La embajadora se han puesto al servicio de esta iniciativa que, afortunadamente, ha recibido una gran acogida por parte de los medios de comunicación valencianos, entre otros Valencia Plaza, Cadena Ser, El Mundo, Levante-EMV.
Sobre RS+Pymes
RS+Pymes, una asociación valenciana que se dedica a concienciar a pequeñas y medianas empresas a actuar en torno a la ética social, ha puesto en marcha la iniciativa Mercats+Verds, con la que pretenden fomentar el cambio a alternativas más sostenibles en los mercados, además de realizar un estudio sobre la cantidad de plástico que se puede llegar a usar en estas localizaciones.
Espero q encuentren soluciones a tan grave problema, por mi parte apoyaré las soluciones q propongan; gracias