A medida que la prevención en materia de fertilidad va siendo una realidad y la genética aporta al área de la reproducción las herramientas para hacerlo de forma segura y cortar cadenas genéticas responsables de enfermedades que portamos, a veces sin ni siquiera saberlo, el futuro de la Reproducción Asistida se plantea inclusivo y para todos los públicos.
La Sociedad Española de Fertilidad lo anunciaba en su 32º Congreso Nacional SEF 2018 en Madrid, el pasado fin de semana: “El 7% de la población española menor de 2 años es fruto de técnicas de Reproducción asistida”. Esta cifra solo puede ir al alza si tenemos en cuenta que:
- La edad media de entrada a la maternidad ya se sitúa en los 32 años, según el INE
- En los últimos años la congelación de óvulos ha aumentado un 27%
- Las madres sin pareja son un grupo al alza en las clínicas
- Las pacientes homosexuales están accediendo más a una maternidad compartida mediante el método ROPA en el que un miembro de la pareja aporta el óvulo y la pareja se somete a la gestación del bebé.
- Los test de compatibilidad genética se están popularizando entre las parejas, al margen de su fertilidad, para saber si pueden reproducirse sin riesgos de malformaciones.
Los retos de la Reproducción Asistida
En el congreso de la SEF se ha debatido también al respecto de los retos y las cosas que quedan por mejorar en Reproducción Asistida. Un descenso en la tasa de gemelaridad es uno de los mayores empeños de la comunidad científica quien conseja la transferencia de un único embrión, poniendo en práctica todo el conocimiento que tenemos hoy en día sobre selección embrionaria -que es muy superior al de la última década-.
La edad materna y paterna es también una preocupación para los especialistas en materia de fertilidad. Tanto la mujer como el hombre deben de tomar conciencia sobre sus límites para concebir y tener la precaución de preservar su fertilidad, en el caso que dejen para el final de su vida reproductiva el momento de formar una familia.
1.200 asistentes y más de 300 trabajos científicos
En el 32º Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad y 7º Congreso de Enfermería de la Reproducción, se dieron cita más de 1.200 expertos que quisieron intercambiar conocimiento y pareceres durante 3 días, en los que se expusieron más de 300 trabajos científicos sobre los últimos avances en medicina reproductiva.
En La embajadora dimos buena cuenta informativa de todo cuanto allí sucedió, a través de los canales corporativos de la SEF y mediante la celebración de una rueda de prensa para medios de comunicación en el mismo Palacio de Congresos de Madrid, donde tuvo lugar el Congreso SEF 2018 entre el 16 y el 18 de mayo.
Deja un comentario