No importa si vives en UK, si emigraste a EEUU, si estás de paso por la República Checa o si planeas mudarte a Australia durante los próximos meses. Da igual que vivas en un continente o en otro, si la señal de internet es buena y el derecho a la información está garantizado. Facebook es el nuevo territorio vehicular en el que relacionarnos a pesar de las distancias, la cultura, los horarios, las manías o las formas.

Estar en Facebook es ya equivalente a hablar inglés. Si el inglés ha sido y es la lengua vehicular internacional, pese a que no es -aunque duela- el idioma más hablado del mundo, el señor Zuckerberg ha puesto en marcha el lugar en el que, sin visa, sin pasaporte, sin ESTA, sin aduanas y sin controles que te recuerden tu origen, los internautas podemos habitar con la misma libertad que lo hacemos en nuestros propios países -en estos bajo la mirada vigilante de nuestros gobernantes, en facebook bajo la de la Silicon Valley-.

El valor de Facebook son las personas

Si bien es cierto que internet, en su concepto más amplio, es un territorio internacional en el que el libre paso de personas y de información está garantizado, no podemos hablar de él como un lugar sino como un mundo entero. Su valor es su geografía y sus links, al margen de su política absolutamente monetaria controlada por un gobierno llamado Google (capital de la World Wide Web).

El valor de Facebook son las personas. La interacción de las mismas, la prescripción, el interés, el calor que dan a las conversaciones a la actualidad y a todos los likes cruzados. Es probablemente el territorio vehicular de todas aquellas personas que han vivido en un sitio y en otro, que tienen contactos de aquí y de allá y, cómo no, de las empresas que quieren llegar más lejos sin ceder a los intereses de los medios de comunicación. Las monedas también circulan en este territorio, no os vayáis a pensar que Google es el único magnate del big data, pero sin relaciones no hay fluctuaciones en esta estación de internet.

De red social a domicilio personal y social

¿Estás en Facebook? Si es así y eres una persona física tendrás tu cuenta personal y si eres una persona jurídica tu página de fans. ¿Cuántas horas pasas allí? ¿Y tu empresa? ¿Sabías que hay gente que pasa más horas al día en facebook que en su domicilio particular? ¿Y que hay empresas que reciben más visitas virtuales que físicas?

A veces, aún a día de hoy, algunos profesionales y otras tantas empresas que confían en nosotros su comunicación corporativa, nos preguntan a La embajadora si verdaderamente consideramos que deberían de estar en Facebook. El motivo de no estarlo, lo hemos buscado y no lo hemos encontrado. Los motivos de estar eran tantos que decidimos escribir este post para resumir la esencia de algunos de ellos.

 

Deja un comentario